N&M | Santo Domingo, R.D.-El Club de Gestión de Riesgos de República Dominicana (CGRRD) celebró con éxito su VI Desayuno reuniendo a destacados profesionales del sector financiero para conversar sobre la Gestión de Cobranzas: Perspectivas y Retos Globales.
El evento, exclusivo para miembros del CGRRD e invitados especiales, contó con el acompañamiento de su miembro protector Fair Isaac Company (FICO), y se abordaron tópicos de vital importancia en la actualidad dominicana e internacional asociado a la gestión efectiva de cobranzas y la mitigación del riesgo de crédito a través de las nuevas herramientas que brinda la transformación digital y la atención hiper personalizada para adaptar los acuerdos conforme las necesidades del cliente, colaborar a reducir la posibilidad de sobreendeudamiento y definir las alertas de cara a las entidades de intermediación financiera para una evaluación preventiva del riesgo.
El Sr. Carlos J. Rijo Montás, presidente y fundador del CGRRD, en sus palabras de apertura expresó: “Los expertos nos presentarán el panorama actual de la República Dominicana y de otros países del mundo con relación a la calidad de la cartera de créditos del sistema financiero, sobre todo, la manera más eficiente de cómo gestionar las estrategias de recuperaciones con miras a reducir las exposiciones con altas probabilidades de incumplimiento y de esta manera gestionar y mitigar el riesgo de crédito”.
Las ponencias estuvieron a cargo de dos expertos de FICO, los señores Fernando Martínez, Senior Principal Consultant – FICO y Ricardo Mihalik, Principal– FICO; donde expusieron el escenario global de cobranzas, las nuevas tendencias, el panorama actual de la gestión de cobros en República Dominicana y los retos globales que presenta la industria de servicios financieros.
Además, se llevó a cabo un panel de expertos bajo el tema “Mitigación del riesgo de crédito: Estrategias efectivas de cobranzas”, que trató aspectos estratégicos de la mitigación del riesgo de crédito a través de la gestión proactiva y preventiva de cobros, destacando las alertas y herramientas con las que cuentan las entidades para evaluar la capacidad de pago de sus deudores y anticipar el sobreendeudamiento, la definición del proceso de originación a través de modelos predictivos que puedan colaborar a la parametrización de estrategias diferenciadas para la gestión del cliente, la incidencia de la educación financiera para concientizar y generar cambios en la conducta de pago, y finalmente como las estrategias digitales y omnicanalidad afectan directamente la experiencia del cliente y las cobranzas oportunas para reducir el riesgo de crédito en las entidades de intermediación financiera.
Este panel estuvo compuesto por reconocidos profesionales de la industria local e internacional Quilvio Cabral, vicepresidente Senior de Riesgo de Crédito – Banco BHD; José Ortiz, vicepresidente de Normalización de Créditos – Banco Popular Dominicano; Ricardo Mihalik, Principal– FICO; Fernando Martínez, Senior Principal Consultant – FICO. Moderado por Carlos J. Rijo Montás, presidente del Club de Gestión de Riesgos de República Dominicana (CGRRD).
El evento celebrado en el Hotel JW Marriott de Santo Domingo proporcionó un espacio de aprendizaje y de socialización al sistema financiero, colaborando a la mejora continua y a brindan estrategias y herramientas conforme las buenas prácticas y a las necesidades del negocio alineadas con el apetito de riesgo de las entidades.
El Club tiene por objetivo promover la cultura de riesgos y las mejores prácticas de la industria, impulsando la adopción de estándares internacionales mediante la investigación, capacitación especializada, debate de ideas e innovación para elevar el nivel de madurez en la gestión.
Acerca del CGRRD
El Club de Gestión de Riesgos de República Dominicana (CGRRD) tiene como finalidad promover la cultura de riesgos, fomentar el intercambio de ideas, investigación, experiencias y contraste de opiniones entre los miembros. Es una asociación de carácter privado, independiente y apolítico, no adscrita a ningún organismo ni institución, la cual se rige por lo dispuesto en la Ley número 122-05.
Acerca de FICO:
FICO es una compañía global líder en software analítico que ayuda a las empresas en más de 90 países a tomar mejores decisiones que impulsen a mayores niveles de crecimiento, rentabilidad y satisfacción del cliente. Ofrece software y herramientas utilizados en diferentes industrias para gestionar riesgos, evitar fraudes, optimizar operaciones y cumplir con las regulaciones de cada país donde se desarrollan.