N&M | Santo Domingo, R.D.- Tras completar la certificación del programa “Mujer Digital”, 70 mujeres accedieron a oportunidades laborales de la mano de 15 empresas que participaron en la primera feria de empleabilidad, organizada por Junior Achievement y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Con esta feria de empleabilidad, las participantes pudieron agotar un proceso de interacción con posibles empleadores, a la vez que presentaban sus perfiles laborales. En el evento también se hizo el anuncio de la apertura de una nueva convocatoria para las capacitaciones del programa, que se extiende durante cinco meses de capacitación.

César Asiático, director ejecutivo de Junior Achievement Dominicana, destacó la importancia de esta iniciativa: “Estamos dando un paso muy grande en materia de equidad de género, por un lado desmontamos viejos estereotipos en torno a la participación de la mujer en los sectores productivos. Por el otro, garantizamos que la digitalización de la productividad sea inclusiva y redunde en la eliminación de las brechas de género”.

De su lado, Esmeldy Ramírez, especialista senior de BID-Lab, dijo “Estamos materializando un proyecto del cual nos sentimos regocijados. Hemos formado a 70 jóvenes que ahora tienen la oportunidad de conseguir un puesto de trabajo con empresas participantes y hoy nos orgullece ver que se realizaron 110 entrevistas. Creemos que las grandes transformaciones llegan con la suma de acciones pequeñas pero de alto impacto, como este programa. Y estamos seguros de que más empresas se sumarán a las ferias que realizaremos en lo adelante”.

El programa Mujer Digital es una iniciativa regional presente en seis países de Latinoamérica. Su objetivo es aumentar la empleabilidad de mujeres en empleos tecnológicos a través de un modelo de formación en habilidades digitales y blandas. El proyecto proporciona formación técnica gratuita para empleos de calidad en industrias intensivas en conocimiento, enfocándose en Desarrollo Web, Ciberseguridad y Cloud Computing. Al finalizar el programa, las participantes reciben certificaciones de Amazon Web Services en Computación en la Nube y de Cisco en Ciberseguridad.

Rosa Matos, directora de Transversalidad para el Ministerio de la Mujer, planteó que esta iniciativa promueve el cierre de brechas de género y genera oportunidades en el sector laboral.

“Solo un 18% de la matrícula en carreras de tecnología la ocupan mujeres, por lo que como país tenemos la tarea de aumentar esa cifra. En ese sentido, desde el Ministerio de la Mujer apostamos para promover políticas públicas que permitan que las empresas puedan concentrarse en contratar más personal femenino”, dijo Matos.

Mientras que, Juan Pablo Alonso, coordinador de Unika, la plataforma utilizada para el proceso de reclutamiento, exhortó a las jóvenes prospectos a sacarle el máximo provecho al encuentro y a demostrar sus habilidades laborales.

Junior Achievement es una organización global dedicada al desarrollo e implementación de programas educativos en las áreas de educación financiera, emprendimiento e inserción laboral para jóvenes y mujeres. Su misión es fomentar la visión emprendedora y proporcionar las herramientas necesarias para alcanzar mayores niveles de desarrollo integral.

El BID-Lab es el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, dedicado a apoyar proyectos que promuevan la inclusión y el desarrollo económico en América Latina y el Caribe.

La feria de empleabilidad es el primer encuentro de muchos. Las jóvenes que completaron la certificación ahora tienen la oportunidad de presentarse ante empresas y demostrar sus capacidades, con el objetivo de obtener ofertas de trabajo y fomentar su inclusión en la economía digital.

Esta iniciativa busca reducir la desigualdad de género y promover el empleo femenino en la industria tecnológica, proporcionando a las participantes las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial en el mercado laboral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí