*Colaboración de Argely Pichardo, Ing.

N&M | En un esfuerzo por empujar la transición energética, tendencia en todo el mundo, República Dominicana busca simplificar proyectos de energías renovables, impulsando la inversión en este sector con exoneraciones fiscales y otros beneficios bajo el manto de la ley 57 – 07. El objetivo es que para el 2025  la generación de energía eléctrica venga en un 25% de fuentes renovables, como así lo denominan las instituciones gubernamentales.

El camino hacia la energía limpia está pavimentado en la diversificación de la matriz energética del país con el objetivo de que este importante recurso sea seguro. De ahí surge la oportunidad de sacar provecho a estas disposiciones que llegaron para quedarse y las grandes economías del mundo han decidido apoyar este paso a través de financiamientos.

Mercado de las energías renovables

De acuerdo a Statista, el mercado de las energías renovables se encuentra en auge, pero no está exento de saturarse. Se destinaron más de 545.000 millones de dólares estadounidenses a estos sectores solo en 2023, debido a que las fuentes de energía convencional se agotan y las autoridades tienen la necesidad de asegurarse.

El carbón y el petróleo siguen representando gran parte de la generación eléctrica mundial y las emisiones de CO₂ procedentes de este tipo de combustibles en 2022, según las estimaciones más recientes, se encontraban por encima de los 35.000 millones de toneladas métricas.

Por esta razón, el reciente G20 reiteró su compromiso con financiar proyectos de energías renovables. Esta conversación global, con repercusión en el país, trajo ambiciosas metas para apoyar este proceso hacia la generación de energía limpia y circular. Simplificar el proceso de obtención de beneficios fiscales y aprobación certera de proyectos sin perder presupuesto, es tema de debate entre los expertos.

Sin embargo, las bondades que trae la ley son atractivas para inversionistas de todo el mundo. No es un secreto que hay movimientos de flujos enormes de capital sin rentabilidad, obedeciendo a la desinformación y poca asesoría en cada caso. Las exoneraciones fiscales permiten disminuir significativamente los costos de inversión en proyectos de energías renovables, generando utilidades ventajosas.

¿Cómo importar equipos en proyectos de energías renovables?

Se resume en 5 pasos que a menudo los inversionistas y desarrolladores se saltan y terminan cayendo en procesos ultraburocráticos que les hacen perder financieramente.

  1. Escoger un asesor certificado que esté en contacto desde la gestión hasta la ejecución.
  2. Realizar el proceso de los permisos para importar equipos y se importan los equipos.
  1. El gobierno revisa y decide, aprobará si cumples con los requisitos.
  2. Tras la aprobación, el gobierno otorga los beneficios fiscales establecidos en la normativa.
  3. Realiza el proceso del despacho a los equipos.

El cuello de botella: la importación

Aunque el mercado está saturado de empresas de importación y de asesores, la carencia de experiencia en transporte de estos equipos es una de las causas principales de pérdidas. Es por eso que, inversionistas y desarrolladores deben exigir y, en caso de no, pedir un asesor que conozca el cuidado especial que se necesita y saber la documentación apropiada. Contratar una agencia especializada asegura que el proceso se realice de manera eficiente y sin contratiempos, evitando así pérdidas millonarias que podrían ocurrir por errores en la documentación o en el proceso aduanero.

Hoy día, el mundo busca “triplicar la capacidad de energías renovables, mejorar la eficiencia energética y apoyar transiciones justas en países en desarrollo” a través del apoyo a estas iniciativas, donde el correcto proceso de gestión y ejecución se convierte en un limbo.

Cada caso es especial, por lo que, es reiterativo acercarse a los organismos reguladores para recibir atención y orientación. Estos pasos pueden ser simples, pero la realidad es que existen desarrolladores no tienen el debido acompañamiento y están cegados de la “superficialidad”.

Para terminar, la mejor brújula para simplificar el proceso de obtención de exoneraciones de impuestos en proyectos de energías renovables sin caer en las trampas burocráticas es buscar la correcta asesoría y acercarse a las instituciones para mejor orientación. Las regulaciones no son solo para fiscalizar, son para garantizar que todos los empresarios puedan obtener oportunidad de ser parte de esta transición, reduciendo costos y obteniendo garantías de seguridad.

*Argely Pichardo es ingeniero electromecánico, con especialidad en energías renovables | argely.pichardo1992@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí